Descubre los artículos, novedades y manuales de uso de nuestro ERP
-
Novedades
-
-
-
- Novedades versión 5.0.2001 (Enero 2020)
- Novedades versión 5.0.2002 (Febrero 2020)
- Novedades versión 5.0.2003 (Marzo 2020)
- Novedades versión 5.0.2004 (Abril 2020)
- Novedades versión 5.0.2005 (Mayo 2020)
- Novedades versión 5.0.2010 (Octubre 2020)
- Novedades versión 5.0.2011 (Noviembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2012 (Diciembre 2020)
-
- Fabricación (Demostración en versión 4)
- Formación de calendarios laborales
- Formación de partes de trabajo
- Formación de proyectos y contratos de mantenimiento
- Vídeo de autofiltros
- Vídeo de envío de facturas por e-mail
- Vídeo de importación de datos V4
- Vídeo de incorporación de archivos
- Vídeo de incorporación de imágenes
- Vídeo de la configuración de la seguridad
- Vídeo de la gestión de archivos de servidor
- Vídeo de traspaso de cartera
- Vídeo de trazabilidad
- Vídeo del diseño de listados
- Vídeo del generador de expresiones
-
-
- Novedades TPV versión 4.11.1905 (Mayo 2019)
- Novedades TPV versión 4.11.1804 (Abril 2018)
- Novedades TPV versión 4.11.1705 (Julio 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.1701 (Enero 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.5606 (Mayo 2015)
- Novedades TPV versión 4.11.5249 (Junio 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5214 (Abril 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5135 (Enero 2014)
-
- Novedades TPV versión 4.11.5015 (Septiembre 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4834 (Abril 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4665 (Octubre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4637 (Septiembre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4405.18651 (Enero 2012)
- Novedades TPV versión 2.11.3692.31827
- Novedades TPV versión 2.11.3569.21216
- Novedades TPV versión 2.11.3463.19228
-
-
Ventas
- Tarifas y grupos de descuento
- Prioridad de precios de venta
- Anticipo de clientes
- Consulta de Riesgo
- Grupos de tarifas
- Multidivisa
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico económico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Análisis de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas por familia, subfamilia, tipo o artículo
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Objetivos de ventas de los clientes
-
Compras
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico económico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Análisis de las compras agrupadas
- Informe ABC de la facturación de proveedores
-
-
Documentos
-
Administración
-
Tesorería
-
Comercial
-
Almacenes
-
Fabricación
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Servicios
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Contabilidad
-
Calidad
-
Recursos Humanos
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Puntos de venta
-
Informes e históricos
-
- Comparativa de ventas por familia, subfamilia, tipo o artículo
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Análisis de las ventas agrupadas
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe de facturas a clientes
- Objetivos de ventas de los clientes
-
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Análisis de las compras agrupadas
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe de facturas de proveedores
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Herramientas
-
Seguridad
-
Configuración
-
Funcionalidad local
-
-
TPV
-
CDP
- Nuevos artículos próximamente
Como calcular los precios en función de los costes
El calculo de precios en función de los costes, en los presupuestos de Aliquo se calculan del siguiente modo:
-
Coste Material: corresponde al coste último del artículo.
-
Coste de Mano de Obra y servicios: este coste corresponde con el importe de mano de obra indicado en la ficha del artículo.
En el ejemplo que se muestra a continuación tenemos un articulo, cuyo coste de material es 20 € y un coste de mano de obra de 2 €.
-
% Accesorios: porcentaje establecido para calcular el coste de los accesorios que componen el artículo, a partir de este porcentaje calcularemos el Coste de accesorios, este coste se calcula en el ejemplo que nos ocupa del siguiente modo: si tenemos un 1% de accesorios calculamos este porcentaje sobre el coste del material,como puede observarse en la pantalla que se muestra a continuación:
-
% Administración: porcentaje establecido para calcular el coste de administración de un artículo a partir de este porcentaje calcularemos el Coste de administración de dicho artículo, este coste se calcula siguiendo el ejemplo que nos ocupa del siguiente modo: si tenemos un 1% de Administración el coste se calculará multiplicando el porcentaje por la suma de coste material y de coste mano de obra como puede observarse en la siguiente pantalla:
-
Total Costes: correspondería con la suma de todos los costes (material, mano de obra, accesorios y administración).
-
% Margen: sirve para obtener el precio de venta en función del porcentaje establecido, es decir si queremos obtener un 20% de margen el precio unitario sería 157,50, que se obtiene de la formula: Costes/(1-%Margen).
-
% Incremento: también sirve para obtener el precio unitario pero en este caso tendremos en cuenta el porcentaje de incremento establecido, es decir, si queremos obtener un 25% de incremento el precio unitario será 157,50 según la formula para su calculo: Costes/(1-%Incremento).
En las líneas del presupuesto se mostrarán en color naranja, aquellas casillas en las que los datos se han introducido manualmente.