¿Cómo me preparo para las nuevas legislaciones?
Has escuchado ya conceptos como Ley Antifraude, Ley Crea y Crece, Verifactu, Factura electrónica, Software Certificado⦠Es el momento que empieces a preparar los procesos de tu compaƱĆa para cumplir con estas regulaciones.
NORMATIVA LEGAL EN ESPAĆA
LOS CAMBIOSĀ QUE VIENEN CON LAS NUEVAS NORMATIVASĀ
Ā 1. LEY ANTIFRAUDE
La Ley Antifraude modifica la Ley General Tributaria, y es una regulación que afecta directamente a los procesos internos y a los sistemas informĆ”ticos de facturación y contabilidad. Es la primera normativa que deben abordar las compaƱĆas, ya que todas deberĆ”n contar con ella a partir del 1 de julio de 2025, y no estarĆ” permitido realizar facturas en Word o Excel…
Las empresas que estén situadas en territorio nacional deberÔn contar con un programas de gestión que garantice aspectos tan importantes como: la integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros.
Ā 2. VERI*FACTU
Es un sistema que acompaƱa a la Ley Antifraude, aunque su incorporación en las compaƱĆas estĆ” prevista para mĆ”s adelante. BĆ”sicamente, el Veri*Factu es un sistema de emisión de facturas verificables, cuyo objetivo trata de que las empresas generen un registro por cada factura emitida y Ć©stas se encadenarĆ”n para facilitar su comprobación y certificar que sus datos no han sido alterados.
Todas las empresas que emitan facturas estĆ”n obligadas a contar con un software Veri*Factu, aunque no envĆen los registros a la Agencia Tributaria. Esto Ćŗltimo, indica que las compaƱĆas tendrĆ”n que tomar la decisión de si compartir la decisión de tus facturas con Hacienda.
3. LEY CREA Y CRECE
La Ley Crea y Crece o de creación y crecimiento de empresas es la normativa que persigue agilizar la constitución de nuevas sociedades mercantiles, reduciendo obstÔculos regulatorios y/o administrativos. AdemÔs, esta normativa introduce novedades como que las empresas estarÔn obligadas a facturar electrónicamente a otras empresas o autónomos por la prestación de sus servicios.
Esta obligatoriedad traerÔ la creación del SEFE o Sistema español de factura electrónica, conformado por las plataformas privadas de intercambio de facturas electrónicas y una Solución pública, gestionada por la AEAT, que ejercerÔ de repositorio de toda la facturación electrónica.
DESCUBRE NOVEDADES DE las normativas
PREGUNTAS MĆS FRECUENTES
Entrada en vigor de la Ley Antifraude
La reforma de la Ley Antifraude entró en vigor el pasado 11 de octubre de 2021 y el reglamento referente a los requisitos del software ya estÔn aprobados.
La fecha prevista para la entrada envigor de las compaƱĆas es el 29 de julio de 2025, dónde para entonces tanto las compaƱĆas como los fabricantes de software tendrĆ”n que cumplir con la norma.
¿A quién afecta la Ley Antifraude?
Este sistema afectarÔ a todos los contribuyentes que desarrollen actividades económicas, es decir a todos los contribuyentes del impuesto de sociedades y de IRPF.
AdemÔs, Canarias, Ceuta y Melilla estÔn dentro de este Ômbito y su implantación serÔ al mismo tiempo que el resto del terrriotrio español. En cuanto, a los territorios forales convivirÔ el sistema VeriFactu con el sistema propio (TicketBai) y en función de dónde se tribute se utilizarÔ uno u otro.
Para aquellas empresas que estÔn dentro del SII, se da por hecho que cumple con la obligación. Pero, si es importante que los software estén adaptados a las especificaciones que indica la ley antifraude.
¿Cómo afecta la Ley Antifraude al software de gestión?
El nuevo reglamento indica que el proveedor de software estÔ obligado a impedir la producción y comercialización de programas que no cumplan con los requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
De esta manera, se busca eliminar del mercado cualquier tipo de software que tenga la opción de tener un doble uso. Tal es asĆ, que cualquier transacción que no tenga la visibilidad requerida se convierte automĆ”ticamente en susceptible de ser sancionada.
¿CuÔles son las sanciones por no cumplir con la Ley Antifraude?
Las empresas y autónomos que no cumplan con los requisitos indicados por la normativa serÔn susceptibles de recibir un expediente sancionador. Dicha sanción puede llegar hasta los 50.000⬠para los usuarios que utilicen un software que no cumplan con las indicaciones.
Adicionalmente, el objetivo es disponer un mayor control sobre la operativa de las empresas y Hacienda manifiesta que incluirĆ” nuevos sistemas de vigilancia.
¿Qué es el sistema Verifactu?
Acompaña a la Ley Antifraude y trata de sistema de emisión de facturas verificables, cuyo objetivo trata de que las empresas generen un registro por cada factura emitida y éstas se encadenarÔn para facilitar su comprobación y certificar que sus datos no han sido alterados.
Todas las empresas que emitan facturas estĆ”n obligadas a contar con un software Verifactu, aunque no envĆen los registros a la Agencia Tributaria.Ā Esto Ćŗltimo, indica que las compaƱĆas tendrĆ”n que tomar la decisión de si compartir la decisión de tus facturas con Hacienda en tiempo real.
¿Qué datos se facilitarÔn?
- NIF, nombre y apellidos, razón o denominación de: emisor de la factura, destinatario de la factura (excepto facturas simplificadas), y si ha sido emitida por un tercero.
- NĆŗmero y serie de factura, fecha, fecha de pago anticipado, especificar si es completa o simplificada.
- Si es factura rectificativa o sustitutiva, indicando las correspondientes rectificadas o sustituidas.
- Descripción de las operaciones.
- Importes (base, total, retenciones) y regĆmenes fiscales aplicados.
- Código de identificación del sistema informÔtico y código del registro del alta.
- Fecha, hora, minuto y segundo en el que se genera el registro de facturación de alta.
- El código QR.
¿A quién afecta Verifactu?
Lo mismo que en la Ley Antifraude. Este sistema afectarÔ a todos los contribuyentes que desarrollen actividades económicas, es decir a todos los contribuyentes del impuesto de sociedades y de IRPF.
AdemÔs, Canarias, Ceuta y Melilla estÔn dentro de este Ômbito y su implantación serÔ al mismo tiempo que el resto del terrriotrio español. En cuanto, a los territorios forales convivirÔ el sistema VeriFactu con el sistema propio (TicketBai) y en función de dónde se tribute se utilizarÔ uno u otro.
Para aquellas empresas que estÔn dentro del SII, se da por hecho que cumple con la obligación. Pero, si es importante que los software estén adaptados a las especificaciones que indica la ley antifraude.
¿CuÔndo tengo que adaptar a la Ley Crea y Crece?
Esta legislación se aprobó en septiembre de 2022, pero todavĆa no se ha publicado el reglamento de desarrollo, por lo que no se puede concretar una fecha.Ā
Cuando se apruebe, las empresas que facturen mÔs de 8M⬠tendrÔn un año para implementar sus requisitos. En cambio, si eres un pequeño negocio o trabajas como autónomo, tendrÔs un poco mÔs de tiempo: dos años.
¿Qué necesito cumplir con la Ley Crea y Crece?
NecesitarÔs contar con un software certificado que te permita emitir dichas facturas, asà como con una plataforma online de servicios de facturación interconectadas. Como todo eso implica adaptar tus procesos de trabajo interno, es importante que comiences a formarte en la nueva operativa lo antes posible.
Una vez la legislación estĆ© en vigor tendrĆ”s la obligación de:Ā
- Emitir y procesar facturas en formato electrónico estandarizadoĀ
- Informar sobre los estados de la facturaĀ
CUMPLIMIENTO LEGAL A TRAVĆS DEL SOFTWARE
ALIQUO ERP ES UNA SOLUCIĆN ADAPTADA AĀ LA NORMATIVA
Tras la entrada en vigor de la normativa desde Aliquo Software nos pusimos en manos de un auditor y perito certificado, ademÔs de altos conocimientos en Ciberseguridad, que nos ayudase a certificar que nuestro ERP garantiza en todo momento ciertos aspectos esenciales en la normativa como: la integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros.
Es un momento vital para tu organización y deberĆ”s evaluar tu software ERP para saber si estĆ” adaptado a la norma. Muchas de las herramientas del mercado no podrĆ”n adaptarse a las diferentes normativas y que afectan directamente a las operaciones de tu compaƱĆa.

QUIZĆS DEBERĆAS CONOCER…
PUNTOS CLAVE A CONOCER
Software de facturación
SerÔ esencial para las normativas aprobadas en España, el contar con una herramienta certificada en la que asegure aspectos como: la integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros.
Adiós a las facturas en Word o Excel...
El principal perjudicado es la pequeña empresa o autónomo que requerirÔ de herramientas de facturación para poder emitir facturas, quedando asà fuera de la norma emisión de facturas a través de herramientas de Word o Excel.
Seguridad y trazabilidad
Las empresas de software deberÔn permitir el intercambio de registros para cumplir con Verifactu. Se podrÔ crear un arhivo XML para estandarizar las facturas electrónicas para intercambio eficaz, cumpliendo con la normativa.
Quiero un software de gestión adaptado a las normativas.
A partir del 29 de julio de 2025, estĆ” previsto que comiencen el periodo sancionador. Para entonces, los fabricantes de software ya deberĆ”n haber adaptado las soluciones de facturación, contabilidad y gestión a los requisitos que establecerĆ” el reglamento. Y las compaƱĆas deberĆ”n adaptar sus procesos antes de dicha fecha.Ā
Es el momento que solicites mÔs información, y te ayudemos en tu procesos de transformación o adaptación a la nueva normativa.