Las normativas vigentes obligan a reevaluar a muchas compañías sus procedimientos y programas de gestión para poder cumplir con ellas.
La evolución de los ecosistemas de gestión son una realidad, y día a día se van introduciendo tecnologías que nos permiten automatizar procesos y conectar todas las áreas de negocio. En definitiva, el ERP se ha convertido en el epicentro o núcleo de la estrategia empresarial moderna.
Es por ello, que la normativa vigente que afecta a todas las empresas nacionales y autónomos, que es concretamente la Ley Antifraude, ha cambiado el paradigma por completo llevando a reevaluar sus procesos y herramientas para poder cumplir con la norma.
¿En qué consiste la Ley Antifraude?
La normativa abarca diferentes aspectos con el principal objetivo de luchar contra el fraude fiscal, y esto afectará a todas las empresas con independencia de su actividad económica, es decir, afecta a todas las compañías y/o autónomos que emitan facturas y tengan sede en territorio nacional.
Una de las claves de la norma es que los programas de gestión o facturación deberán cumplir con una serie de requisitos como: la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
Adicionalmente a esta norma, se incorpora el sistema Veri*Factu donde las facturas simplificadas o facturas a cliente tendrán que incorporar un código QR, además de que existirá un envío automático con la Agencia tributaria.
Es decir, las empresas o autónomos ya no podrán facturar a través de Word, Excel, etc… sino que deberá ser a través de un programa de gestión que cumpla con todo lo anterior.
¿Cómo debes escoger e integrar un ERP?
Esta decisión tan estratégica debe ser tomada, ya sea por necesidad en la reevaluación de procesos o por una obligación como es la normativa.
Uno de los retos o de las preocupaciones que existen es la integración con otras herramientas o con otras plataformas. Para ello, es importante seleccionar un partner que te acompañe y que el fabricante seleccionado cuente con una API potente que te ayude a mejorar la automatización con el objetivo de tener el dato único.
Lo recomendables es analizar bien tus procedimientos y ver las distintas herramientas del mercado con diferentes partners. Es esencial escoger una empresa que te ayude en la gestión del cambio, y dónde los procesos podrán ser ligeramente cambiados, pero siempre pensando en el objetivo final.
Aliquo Software
Es un ERP tecnológicamente muy avanzado con la capacidad de ayudar a tener un control preciso de las diferentes áreas de gestión de tu empresa. La herramienta está pensada y desarrollada en el usuario para que cuente con un entorno productivo y sencillo de manejar.
Aliquo cuenta con una API capaz de integrarse con otras soluciones o herramientas corporativas. En definitiva, ofrece un ecosistema de movilidad muy interesante para mejorar el rendimiento de una compañía.
Además, es un ERP adaptado a la legislación vigente y que toda empresa deberá cumplir a partir del 29 de julio de 2025. La solución ya cumple con aspectos tan esenciales en la norma como: la integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros.
Descubre una solución como Aliquo Software, un ERP que ha sido nombrado el mejor ERP en España en 2020 y está situado en el TOP 7 programas de facturación para las pymes y en el TOP 10 de mejores programas de gestión, según el comparador líder de software, SofDoit.
Aliquo Software
Una forma mejor de hacer las cosas