Descubre los artículos, novedades y manuales de uso de nuestro ERP
-
Novedades
-
-
- Novedades versión 5.0.2412 (Diciembre 2024)
- Novedades versión 5.0.2411 (Noviembre 2024)
- Novedades versión 5.0.2410 (Octubre 2024)
- Novedades versión 5.0.2409 (Septiembre 2024)
- Novedades versión 5.0.2405 (Mayo 2024)
- Novedades versión 5.0.2404 (Abril 2024)
- Novedades versión 5.0.2402 (Febrero 2024)
- Novedades versión 5.0.2401 (Enero 2024)
-
-
- Novedades versión 5.0.2212 (Diciembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2211 (Noviembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2210 (Octubre 2022)
- Novedades versión 5.0.2209 (Septiembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2206 (Junio 2022)
- Novedades versión 5.0.2204 (Abril 2022)
- Novedades versión 5.0.2203 (Marzo 2022)
- Novedades versión 5.0.2202 (Febrero 2022)
- Novedades versión 5.0.2201 (Enero 2022)
-
- Novedades versión 5.0.2012 (Diciembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2011 (Noviembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2010 (Octubre 2020)
- Novedades versión 5.0.2005 (Mayo 2020)
- Novedades versión 5.0.2004 (Abril 2020)
- Novedades versión 5.0.2003 (Marzo 2020)
- Novedades versión 5.0.2002 (Febrero 2020)
- Novedades versión 5.0.2001 (Enero 2020)
-
- Fabricación (Demostración en versión 4)
- Formación de calendarios laborales
- Formación de partes de trabajo
- Formación de proyectos y contratos de mantenimiento
- Vídeo de autofiltros
- Vídeo de envío de facturas por e-mail
- Vídeo de importación de datos V4
- Vídeo de incorporación de archivos
- Vídeo de incorporación de imágenes
- Vídeo de la configuración de la seguridad
- Vídeo de la gestión de archivos de servidor
- Vídeo de traspaso de cartera
- Vídeo de trazabilidad
- Vídeo del diseño de listados
- Vídeo del generador de expresiones
-
-
- Novedades TPV versión 4.2501 (Enero 2025)
- Novedades TPV versión 4.2403 (Marzo 2024)
- Novedades TPV versión 4.2401 (Enero 2024)
- Novedades TPV versión 4.2304 (Abril 2023)
- Novedades TPV versión 4.2302 (Febrero 2023)
-
- Novedades TPV versión 4.11.1905 (Mayo 2019)
- Novedades TPV versión 4.11.1804 (Abril 2018)
- Novedades TPV versión 4.11.1705 (Julio 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.1701 (Enero 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.5606 (Mayo 2015)
- Novedades TPV versión 4.11.5249 (Junio 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5214 (Abril 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5135 (Enero 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5015 (Septiembre 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4834 (Abril 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4665 (Octubre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4637 (Septiembre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4405.18651 (Enero 2012)
- Novedades TPV versión 2.11.3692.31827
- Novedades TPV versión 2.11.3569.21216
- Novedades TPV versión 2.11.3463.19228
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
-
Introducción
-
Ventas
- Prioridad de precios de venta
- Grupos de tarifas
- Clientes potenciales
- Anticipos de clientes
- Consulta de riesgo del cliente
- Certificaciones
- Factura proforma
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Análisis de las ventas agrupadas
- Análisis del beneficio de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas acumuladas por periodos y años
- Comparativa de ventas de artículos por periodos y años
- Comparativa de ventas del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de ventas agrupadas por mes/año
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe control de riesgo de clientes
- Informe control de riesgo de clientes para aseguradoras
- Objetivos de ventas de los clientes
- Políticas comerciales y tarifas de clientes
- Mostrar todos los artículos ( 7 ) Contraer artículos
-
Compras
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Análisis de las compras agrupadas
- Comparativa de compras acumuladas por periodos y años
- Comparativa de compras del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de compras agrupadas por mes/año
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Tarifas de proveedores
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
-
Documentos
-
Administración
-
Tesorería
-
Comercial
-
Almacenes
- Gestión logística
- Control de ubicaciones
- Trazabilidad de artículos
- Distribución logística
- Expediciones
- Lista de materiales
- Advertencias de stock
- Generar códigos de barras
-
- Entradas no estándar detalladas y agrupadas
- Entradas no estándar resumidas y agrupadas
- Entregas de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Previsiones de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar resumidas y agrupadas
- Desglose completo de componentes de fabricación
- Disponibilidad de artículos en almacenes
- Necesidades de artículos en almacenes
- Consulta de stock y costes a una fecha
- Informe ABC de los movimientos de artículos
- Movimientos de artículos mostrando información logística
- Movimientos físicos por artículo
- Movimientos físicos por artículo y precio
- Movimientos físicos y ajustes de almacén/artículo
- Reservas y en camino de artículos
- Rotación de artículos
- Mostrar todos los artículos ( 2 ) Contraer artículos
-
Fabricación
-
Servicios
-
Contabilidad
- Contabilización de asientos
- Configuración del módulo contable
- Plan de cuentas contables
- Periodos y ejercicios fiscales
- Diarios y borradores contables
- Extractos contables
- Saldos contables del ejercicio
- Presentación de esquema de cuentas
- Importar plan y esquema de cuentas
- Importación de asientos contables
- Exportación a otras contabilidades
- Grupos contables
- Prioridad de cuentas al contabilizar facturas
- Contabilizar asientos resumen
- Asistente de parametrización contable
- Parámetros de contabilidad
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
Calidad
-
Recursos Humanos
-
Puntos de venta
-
Informes e históricos
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Análisis de las ventas agrupadas
- Análisis del beneficio de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas acumuladas por periodos y años
- Comparativa de ventas de artículos por periodos y años
- Comparativa de ventas del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de ventas agrupadas por mes/año
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe control de riesgo de clientes
- Informe control de riesgo de clientes para aseguradoras
- Objetivos de ventas de los clientes
- Políticas comerciales y tarifas de clientes
- Mostrar todos los artículos ( 7 ) Contraer artículos
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Análisis de las compras agrupadas
- Comparativa de compras acumuladas por periodos y años
- Comparativa de compras del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de compras agrupadas por mes/año
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Tarifas de proveedores
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
- Entradas no estándar detalladas y agrupadas
- Entradas no estándar resumidas y agrupadas
- Entregas de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Previsiones de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar resumidas y agrupadas
- Desglose completo de componentes de fabricación
- Disponibilidad de artículos en almacenes
- Necesidades de artículos en almacenes
- Consulta de stock y costes a una fecha
- Informe ABC de los movimientos de artículos
- Movimientos de artículos mostrando información logística
- Movimientos físicos por artículo
- Movimientos físicos por artículo y precio
- Movimientos físicos y ajustes de almacén/artículo
- Reservas y en camino de artículos
- Rotación de artículos
- Mostrar todos los artículos ( 2 ) Contraer artículos
-
-
Herramientas
-
Seguridad
-
Configuración
-
Funcionalidad local
-
-
TPV
-
CDP
¿Qué es Veri*Factu?
Es un sistema de verificación de facturas impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España como parte de la Ley antifraude 11/2021. Su objetivo principal es garantizar la veracidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos, combatiendo así el fraude fiscal.
Los sistemas informáticos de facturación (SIF) deben generar un registro de facturación de forma simultánea o inmediatamente anterior a la expedición de la factura, permitiendo a empresas y autónomos enviar dichos registros de facturación a la AEAT en tiempo real, facilitando la gestión tributaria y la digitalización de los procesos.
Esta normativa obliga a las empresas jurídicas el 1 de enero de 2026 a contar con una herramienta que cumpla con la norma.
Los autónomos disponen hasta el 1 de julio de 2026 para actualizar sus herramientas de facturación.
Tendrán la excepción aquellas empresas que estén sujetas al SII o a alguna Agencia Foral del País Vasco, que ya realizan un control de la facturación con TicketBai.
Software autocertificado
Debido a que la AEAT no dispone de una homologación concreta para los SIF, se ha realizado auditoria y peritaje externo, por empresa certificada, para asegurar el cumplimiento de las normativas en España, así como las posibles modificaciones de las mismas.

Para configurar el tipo de SIF es necesario seleccionarlo en la opción Configuración del menú Ley Antifraude. Este asistente mostrará las diferentes opciones de funcionalidad, teniendo que indicar la correspondiente, según la legislación que afecte a su empresa.

Es importante indicar que esta configuración se realizará por cada ejercicio fiscal que se configure en la empresa.
Características y requisitos
El SIF realiza un encadenamiento de las facturas emitidas, lo que impide su manipulación o borrado. Ello va a asegurar la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, en definitiva, detectar manipulaciones o eliminaciones de las facturas una vez emitidas. Los registros deberán ser remitidos a la AEAT cumpliendo la forma y plazos establecidos.
El software desde el que se emitan las facturas completas o las facturas simplificadas (tickets) debe estar autocertificado, ya sean ordenadores, cajas registradoras o TPVs. Además, generará la factura con todos los datos necesarios e incluirá en la representación un código identificativo QR.
A continuación se detallan los requisitos:
- Declaración responsable, certificando que el SIF cumple con lo dispuesto en el Reglamento de requisitos y que cumple las especificaciones aprobadas por la Orden Ministerial.
- Encadenamiento con la factura anterior, que contará con información de la factura precedente para realizar la concatenación entre facturas.
- Generación de registro de facturación (XML) que cumpla con el diseño y el contenido del esquema del formato Veri*Factu que será validado y enviado a la AEAT.
- Certificado digital de la empresa del Obligado a Emitir Facturas (OEF), necesario para certificar el origen en el envío a la AEAT.
Código QR
Todas las empresa, que no estén exentas del envío de Veri*Factu, deben incorporar, de manera obligatoria, un código QR en la cabecera de la factura, también debe cumplir los requisitos especificados en el Detalle de las especificaciones técnicas del código «QR» de la factura y de la «URL» del servicio de cotejo o remisión de información por parte del receptor de la factura, documento facilitado por la AEAT, como resumen:
- El código QR debe ser mayor o igual a 30x30mm y menor o igual a 40x40mm.
- El contenido que debe tener es la URL de servicio de cotejo e información de la AEAT.
- El código QR tiene que tener la ubicación y representación establecida por la AEAT:
- Contraste de colores entre el código QR y el fondo, el QR tiene que tener una buena resolución para asegurar la legibilidad.
- Mantener 2mm de espacio vacío (en blanco) alrededor de los cuatro lados del QR, se recomiendan 6mm.
- Será el primer QR que aparezca en la factura.
- Si la factura tiene varias páginas sólo aparecerá en la primera página.
- Si la factura es vertical y anchura de 57mm, se situará próximo al margen superior, preferiblemente centrado respecto al margen izquierdo y derecho (o sino hacia el margen izquierdo superior).
- Si la factura es horizontal y anchura de 140mm, se situará a la izquierda, cercana al margen izquierdo superior (o si no centrada respecto a los márgenes superior e inferior).
- En las facturas vertical, tamaño DIN A4, pudiendo situarse en la parte izquierda, centro o derecha de la parte superior de la factura, compartiendo espacio con la información de cabecera de la empresa.
- En las facturas horizontales, tamaño DIN A4, se situará en la parte superior izquierda del documento.
- El código QR debe llevar dos textos obligatorios, uno en la parte superior del código «QR tributario:» y otro en la parte inferior del código del cual dan dos opciones o poner «VERI*FACTU», o bien, «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT». Los textos tanto superior como inferior deben de estar centrados respecto al código QR y el tamaño de la letra tiene que ser como el resto de la factura o más grande para que sea legible.
Ejemplo de imagen QR, facilitado por la AEAT, de cómo tiene que ir incorporado en la factura:
