Descubre los artículos, novedades y manuales de uso de nuestro ERP
-
Novedades
-
-
-
- Novedades versión 5.0.2001 (Enero 2020)
- Novedades versión 5.0.2002 (Febrero 2020)
- Novedades versión 5.0.2003 (Marzo 2020)
- Novedades versión 5.0.2004 (Abril 2020)
- Novedades versión 5.0.2005 (Mayo 2020)
- Novedades versión 5.0.2010 (Octubre 2020)
- Novedades versión 5.0.2011 (Noviembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2012 (Diciembre 2020)
-
- Fabricación (Demostración en versión 4)
- Formación de calendarios laborales
- Formación de partes de trabajo
- Formación de proyectos y contratos de mantenimiento
- Vídeo de autofiltros
- Vídeo de envío de facturas por e-mail
- Vídeo de importación de datos V4
- Vídeo de incorporación de archivos
- Vídeo de incorporación de imágenes
- Vídeo de la configuración de la seguridad
- Vídeo de la gestión de archivos de servidor
- Vídeo de traspaso de cartera
- Vídeo de trazabilidad
- Vídeo del diseño de listados
- Vídeo del generador de expresiones
-
-
- Novedades TPV versión 4.11.1905 (Mayo 2019)
- Novedades TPV versión 4.11.1804 (Abril 2018)
- Novedades TPV versión 4.11.1705 (Julio 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.1701 (Enero 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.5606 (Mayo 2015)
- Novedades TPV versión 4.11.5249 (Junio 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5214 (Abril 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5135 (Enero 2014)
-
- Novedades TPV versión 4.11.5015 (Septiembre 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4834 (Abril 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4665 (Octubre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4637 (Septiembre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4405.18651 (Enero 2012)
- Novedades TPV versión 2.11.3692.31827
- Novedades TPV versión 2.11.3569.21216
- Novedades TPV versión 2.11.3463.19228
-
-
Ventas
- Tarifas y grupos de descuento
- Prioridad de precios de venta
- Anticipo de clientes
- Consulta de Riesgo
- Grupos de tarifas
- Multidivisa
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico económico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Análisis de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas por familia, subfamilia, tipo o artículo
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Objetivos de ventas de los clientes
-
Compras
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico económico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Análisis de las compras agrupadas
- Informe ABC de la facturación de proveedores
-
-
Documentos
-
Administración
-
Tesorería
-
Comercial
-
Almacenes
-
Fabricación
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Servicios
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Contabilidad
-
Calidad
-
Recursos Humanos
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Puntos de venta
-
Informes e históricos
-
- Comparativa de ventas por familia, subfamilia, tipo o artículo
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Análisis de las ventas agrupadas
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe de facturas a clientes
- Objetivos de ventas de los clientes
-
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Análisis de las compras agrupadas
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe de facturas de proveedores
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
- Nuevos artículos próximamente
-
-
Herramientas
-
Seguridad
-
Configuración
-
Funcionalidad local
-
-
TPV
-
CDP
- Nuevos artículos próximamente
Adeudos Directos SEPA
Que es SEPA?
La Zona Única de Pagos en Euros (Single Euro Payment Area, SEPA) es un proyecto para la creación de un sistema común de medios de pago europeo. Le permitirá realizar pagos electrónicos en euros entre cualquier residente en el área, empleando una única cuenta bancaria. El área SEPA está formado por 32 países.
El 1 de Febrero de 2014 es la fecha límite fijada en el Reglamento 260/2012 a partir de la cual los actuales sistemas nacionales tendrán que ser reemplazados por los nuevos instrumentos de cobro.
Con los Adeudos Directos SEPA, se podrán presentar adeudos domiciliados a cualquier entidad financiera europea de la zona SEPA, en euros, con la misma agilidad, costes y seguridad que realiza sus cobros en el ámbito nacional.
Para ello, las normas N.19 y N.58 se sustituyen por los Adeudos Directos SEPA: N19.14 (modalidad Core) y N19.44 (Modalidad B2B) tanto en formato plano AEB como en formato XML.
El código IBAN pasa a ser el código de la cuenta del deudor, y el BIC, el de la entidad financiera del deudor. Previamente a la emisión del adeudo debe existir una orden de domiciliación o mandato firmada por el deudor y que será obligatorio conservar por parte del acreedor mientras se pueda exigir para justificar el cargo del recibo.
Modalidades de Adeudos
La modalidad Core va dirigida a aquellas empresas que realicen cobros fundamentalmente a las que venden productos y servicios a consumidores. En esta modalidad el tratamiento de los cobros no varía respecto a lo que ya conocíamos anteriormente para recibos (norma 19) y para anticipo de crédito (norma 58).
La modalidad B2B se denomina también entre empresas y va dirigida a aquellas que realicen cobros fruto de su actividad con otras empresas. Es una modalidad que permite reducir el plazo de devolución de impagados a solo dos días con lo que se “mejora”. (Esquema opcional, no todas las entidades operan en esta modalidad.)
A continuación se muestra una tabla explicativa con las principales diferencias entre ambas modalidades.
Adeudos Directos SEPA |
CORE (BÁSICO) |
B2B |
Destinado a | Todo tipo de Acreedor y Deudor (Particulares y/o empresas) | El Acreedor y el Deudor deben ser empresas o autónomos (no particulares) |
Disponibilidad | Obligatorio (todas las entidades europeas deben disponer de este servicio) | Opcional (Las entidades pueden adherirse o no) |
Formatos | Cuaderno 19.14 (AEB, valido en España) XML Core europeo |
Cuaderno 19.44 (AEB, valido en España) XML B2B europeo |
Plazos de Devolución | * Hasta 8 semanas por orden del cliente (deudor) * 13 meses para pagos no autorizados (falta el mandato o es incorrecto) |
Hasta 2 días hábiles (sin posibilidad de reembolso una vez efectuado el cargo en cuenta) |
Orden de domiciliación | Obligatorio. La Ley de Servicios de Pagos reconoce la validez de los recogidos hasta la fecha en ámbito nacional. |
Obligatorio. Es necesario que el deudor acepte recibir un adeudo en esta modalidad y renuncie a su derecho de reembolso en 8 semanas. |
Plazos de Presentación | Con carácter general con una antelación respecto a la fecha de cobro de: * 5 días hábiles (operaciones únicas o primer cargo) * 2 días hábiles (operaciones recurrentes o últimas) |
Con carácter general con una antelación respecto a la fecha de cobro de 1 día hábil. |
Para más información consulte la web de SEPA, así como las secciones de preguntas frecuentes:
Descarga del formulario sugerido para Aliquo de Orden de Domiciliación Adeudo Directo SEPA (este formulario es opcional, pudiendo elegirse otro formato o diseño) y debe incluirse mediante la Gestión de archivos de servidor en Servidor / Formularios de tablas / Clientes.