Descubre los artículos, novedades y manuales de uso de nuestro ERP
-
Novedades
-
-
- Novedades versión 5.0.2412 (Diciembre 2024)
- Novedades versión 5.0.2411 (Noviembre 2024)
- Novedades versión 5.0.2410 (Octubre 2024)
- Novedades versión 5.0.2409 (Septiembre 2024)
- Novedades versión 5.0.2405 (Mayo 2024)
- Novedades versión 5.0.2404 (Abril 2024)
- Novedades versión 5.0.2402 (Febrero 2024)
- Novedades versión 5.0.2401 (Enero 2024)
-
-
- Novedades versión 5.0.2212 (Diciembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2211 (Noviembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2210 (Octubre 2022)
- Novedades versión 5.0.2209 (Septiembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2206 (Junio 2022)
- Novedades versión 5.0.2204 (Abril 2022)
- Novedades versión 5.0.2203 (Marzo 2022)
- Novedades versión 5.0.2202 (Febrero 2022)
- Novedades versión 5.0.2201 (Enero 2022)
-
- Novedades versión 5.0.2012 (Diciembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2011 (Noviembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2010 (Octubre 2020)
- Novedades versión 5.0.2005 (Mayo 2020)
- Novedades versión 5.0.2004 (Abril 2020)
- Novedades versión 5.0.2003 (Marzo 2020)
- Novedades versión 5.0.2002 (Febrero 2020)
- Novedades versión 5.0.2001 (Enero 2020)
-
- Fabricación (Demostración en versión 4)
- Formación de calendarios laborales
- Formación de partes de trabajo
- Formación de proyectos y contratos de mantenimiento
- Vídeo de autofiltros
- Vídeo de envío de facturas por e-mail
- Vídeo de importación de datos V4
- Vídeo de incorporación de archivos
- Vídeo de incorporación de imágenes
- Vídeo de la configuración de la seguridad
- Vídeo de la gestión de archivos de servidor
- Vídeo de traspaso de cartera
- Vídeo de trazabilidad
- Vídeo del diseño de listados
- Vídeo del generador de expresiones
-
-
- Novedades TPV versión 4.2501 (Enero 2025)
- Novedades TPV versión 4.2403 (Marzo 2024)
- Novedades TPV versión 4.2401 (Enero 2024)
- Novedades TPV versión 4.2304 (Abril 2023)
- Novedades TPV versión 4.2302 (Febrero 2023)
-
- Novedades TPV versión 4.11.1905 (Mayo 2019)
- Novedades TPV versión 4.11.1804 (Abril 2018)
- Novedades TPV versión 4.11.1705 (Julio 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.1701 (Enero 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.5606 (Mayo 2015)
- Novedades TPV versión 4.11.5249 (Junio 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5214 (Abril 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5135 (Enero 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5015 (Septiembre 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4834 (Abril 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4665 (Octubre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4637 (Septiembre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4405.18651 (Enero 2012)
- Novedades TPV versión 2.11.3692.31827
- Novedades TPV versión 2.11.3569.21216
- Novedades TPV versión 2.11.3463.19228
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
-
Introducción
-
Ventas
- Prioridad de precios de venta
- Grupos de tarifas
- Clientes potenciales
- Anticipos de clientes
- Consulta de riesgo del cliente
- Certificaciones
- Factura proforma
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Análisis de las ventas agrupadas
- Análisis del beneficio de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas acumuladas por periodos y años
- Comparativa de ventas de artículos por periodos y años
- Comparativa de ventas del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de ventas agrupadas por mes/año
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe control de riesgo de clientes
- Informe control de riesgo de clientes para aseguradoras
- Objetivos de ventas de los clientes
- Políticas comerciales y tarifas de clientes
- Mostrar todos los artículos ( 7 ) Contraer artículos
-
Compras
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Análisis de las compras agrupadas
- Comparativa de compras acumuladas por periodos y años
- Comparativa de compras del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de compras agrupadas por mes/año
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Tarifas de proveedores
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
-
Documentos
-
Administración
-
Tesorería
-
Comercial
-
Almacenes
- Gestión logística
- Control de ubicaciones
- Trazabilidad de artículos
- Distribución logística
- Expediciones
- Lista de materiales
- Advertencias de stock
- Generar códigos de barras
-
- Entradas no estándar detalladas y agrupadas
- Entradas no estándar resumidas y agrupadas
- Entregas de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Previsiones de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar resumidas y agrupadas
- Desglose completo de componentes de fabricación
- Disponibilidad de artículos en almacenes
- Necesidades de artículos en almacenes
- Consulta de stock y costes a una fecha
- Informe ABC de los movimientos de artículos
- Movimientos de artículos mostrando información logística
- Movimientos físicos por artículo
- Movimientos físicos por artículo y precio
- Movimientos físicos y ajustes de almacén/artículo
- Reservas y en camino de artículos
- Rotación de artículos
- Mostrar todos los artículos ( 2 ) Contraer artículos
-
Fabricación
-
Servicios
-
Contabilidad
- Contabilización de asientos
- Configuración del módulo contable
- Asistente de parametrización contable
- Parámetros de contabilidad
- Plan de cuentas contables
- Periodos y ejercicios fiscales
- Diarios y borradores contables
- Extractos contables
- Saldos contables del ejercicio
- Presentación de esquema de cuentas
- Importar plan y esquema de cuentas
- Importación de asientos contables
- Prioridad de cuentas en contabilización de facturas
- Exportación a otras contabilidades
-
Calidad
-
Recursos Humanos
-
Puntos de venta
-
Informes e históricos
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Análisis de las ventas agrupadas
- Análisis del beneficio de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas acumuladas por periodos y años
- Comparativa de ventas de artículos por periodos y años
- Comparativa de ventas del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de ventas agrupadas por mes/año
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe control de riesgo de clientes
- Informe control de riesgo de clientes para aseguradoras
- Objetivos de ventas de los clientes
- Políticas comerciales y tarifas de clientes
- Mostrar todos los artículos ( 7 ) Contraer artículos
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Análisis de las compras agrupadas
- Comparativa de compras acumuladas por periodos y años
- Comparativa de compras del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de compras agrupadas por mes/año
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Tarifas de proveedores
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
- Entradas no estándar detalladas y agrupadas
- Entradas no estándar resumidas y agrupadas
- Entregas de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Previsiones de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar resumidas y agrupadas
- Desglose completo de componentes de fabricación
- Disponibilidad de artículos en almacenes
- Necesidades de artículos en almacenes
- Consulta de stock y costes a una fecha
- Informe ABC de los movimientos de artículos
- Movimientos de artículos mostrando información logística
- Movimientos físicos por artículo
- Movimientos físicos por artículo y precio
- Movimientos físicos y ajustes de almacén/artículo
- Reservas y en camino de artículos
- Rotación de artículos
- Mostrar todos los artículos ( 2 ) Contraer artículos
-
-
Herramientas
-
Seguridad
-
Configuración
-
Funcionalidad local
-
-
TPV
-
CDP
Adeudos directos SEPA
SEPA (Single Euro Payments Area) es la zona en la que los ciudadanos y las empresas pueden efectuar pagos y cobros en euros dentro y fuera de las fronteras estatales.
Esta normativa entró en vigor el 1 de febrero de 2014. Con su entrada en vigor se unificaron la forma de realizar los pagos en euros de una forma sencilla, segura y eficaz para consumidores y empresas, con las mismas condiciones, derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren. Para realizar esta unificación se emplearon tres tipos de instrumentos: las transferencias, las tarjetas de pago y los adeudos domiciliados.
Para más información consulte la web de SEPA.
Características de los adeudos directos
Las principales características de los adeudos son:
- Operaciones con importes en euros que se emiten con destino a países de la zona SEPA, las cuentas se identifican mediante el código IBAN.
- Se requiere la existencia previa de consentimiento por parte del titular de la cuenta de cargo para que se puedan realizar los pagos. Este consentimiento se reflejará en una orden de domiciliación o mandato que contendrá los datos necesarios para poder presentar un adeudo directo SEPA.
- Se deben incluir ciertos datos de la orden de domiciliación o mandato, donde el deudor da su consentimiento para poder realizar la operación.
- Deberán presentarse con antelación a su fecha de cobro, que será en la que el deudor debe cumplir con su obligación de pago.
- Existen unos plazos máximos de devolución a instancias del cliente deudor.
Modalidades de adeudos
Existen dos modalidades para la presentación del adeudo directo SEPA:
- Modalidad Core: está dirigido a empresas que venden productos o servicios al consumidor final.
- Modalidad B2B: está dirigido a empresas cuyos cobros provienen de otras empresas. Estas operaciones tienen una mayor seguridad y agilidad, mejorando el riesgo de impago para la empresa ya que el plazo de devolución se reduce a tres días.
En la siguiente tabla se muestra las diferencias entre ambas modalidades:
CORE | B2B | |
---|---|---|
Destinado a | Todo tipo de Acreedor y Deudor (particulares y/o empresas). | El Acreedor y el Deudor deben ser empresas, no particulares. |
Disponibilidad | Obligatorio (todas las entidades europeas deben disponer de este servicio). | Opcional (las entidades pueden adherirse o no). |
Formatos | Cuaderno 19.14 (AEB, válido en España) XML Core europeo | Cuaderno 19.44 (AEB, válido en España) XML B2B europeo |
Plazos de devolución | El cliente tiene un plazo de 8 semanas para devolver el recibo. | El cliente tiene un plazo de 3 días para devolver el recibo. |
Orden de domiciliación | Obligatorio. La Ley de Servicios de Pagos reconoce la validez de los recogidos hasta la fecha en ámbito nacional. | Obligatorio. Es necesario que el deudor acepte recibir un adeudo en esta modalidad y renuncie a su derecho de reembolso en 8 semanas. |
Plazos de Presentación | Se tienen que enviar 5 días hábiles antes de la fecha del vencimiento del cobro. | Se tiene que enviar 2 días hábiles antes de la fecha del vencimiento del cobro. |
Cómo realizar adeudos directos
A continuación se detallan los pasos para generar el archivo con los adeudos directos:
- En Inicio / Tesorería elegiremos la opción de Vencimientos de cobros.
- Seleccionamos de la lista los vencimientos que queramos pasar al cobro y en Opciones y acciones elegiremos la opción de Emisión de vencimientos de clientes.
- En la vista de Emisión de vencimientos de cliente aparecerán marcados los vencimientos y deberemos elegir la opción de Adeudos directos SEPA en Opciones y acciones para mostrar el asistente.
- En el paso 1 del asistente se puede indicar la siguiente información:
- En la Fecha de cargo, si se indica una fecha entonces se fuerzan todos los vencimientos a la misma fecha, en caso contrario cogerá la fecha de cargo de cada uno de los vencimientos.
- En cuanto al Ordenante y el Sufijo, está información deberá ser proporcionada por la entidad bancaria y se puede establecer en las cuenta bancarias de la empresa, así cuando seleccionemos el banco se rellenarán automáticamente.
- En el paso 2 del asistente se puede indicar la siguiente información:
- En el Tipo de agrupación, si se selecciona «Cliente y fecha de vencimiento», nos agrupará todas las facturas del mismo cliente y con la misma fecha de vencimiento en un sólo cobro. Si por el contrario seleccionamos «Ninguno», nos hará un cobro por cada vencimiento.
- En Fichero exportación, debemos indicar la carpeta y el nombre de archivo que se utilizará para grabar el fichero XML que posteriormente proporcionaremos al banco.