Descubre los artículos, novedades y manuales de uso de nuestro ERP
-
Novedades
-
-
- Novedades versión 5.0.2212 (Diciembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2211 (Noviembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2210 (Octubre 2022)
- Novedades versión 5.0.2209 (Septiembre 2022)
- Novedades versión 5.0.2206 (Junio 2022)
- Novedades versión 5.0.2204 (Abril 2022)
- Novedades versión 5.0.2203 (Marzo 2022)
- Novedades versión 5.0.2202 (Febrero 2022)
- Novedades versión 5.0.2201 (Enero 2022)
-
-
- Novedades versión 5.0.2012 (Diciembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2011 (Noviembre 2020)
- Novedades versión 5.0.2010 (Octubre 2020)
- Novedades versión 5.0.2005 (Mayo 2020)
- Novedades versión 5.0.2004 (Abril 2020)
- Novedades versión 5.0.2003 (Marzo 2020)
- Novedades versión 5.0.2002 (Febrero 2020)
- Novedades versión 5.0.2001 (Enero 2020)
-
- Fabricación (Demostración en versión 4)
- Formación de calendarios laborales
- Formación de partes de trabajo
- Formación de proyectos y contratos de mantenimiento
- Vídeo de autofiltros
- Vídeo de envío de facturas por e-mail
- Vídeo de importación de datos V4
- Vídeo de incorporación de archivos
- Vídeo de incorporación de imágenes
- Vídeo de la configuración de la seguridad
- Vídeo de la gestión de archivos de servidor
- Vídeo de traspaso de cartera
- Vídeo de trazabilidad
- Vídeo del diseño de listados
- Vídeo del generador de expresiones
-
-
- Novedades TPV versión 4.11.1905 (Mayo 2019)
- Novedades TPV versión 4.11.1804 (Abril 2018)
- Novedades TPV versión 4.11.1705 (Julio 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.1701 (Enero 2017)
- Novedades TPV versión 4.11.5606 (Mayo 2015)
- Novedades TPV versión 4.11.5249 (Junio 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5214 (Abril 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5135 (Enero 2014)
- Novedades TPV versión 4.11.5015 (Septiembre 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4834 (Abril 2013)
- Novedades TPV versión 4.11.4665 (Octubre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4637 (Septiembre 2012)
- Novedades TPV versión 4.11.4405.18651 (Enero 2012)
- Novedades TPV versión 2.11.3692.31827
- Novedades TPV versión 2.11.3569.21216
- Novedades TPV versión 2.11.3463.19228
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
-
-
Introducción
-
Ventas
- Prioridad de precios de venta
- Grupos de tarifas
- Clientes potenciales
- Anticipos de clientes
- Consulta de riesgo del cliente
- Certificaciones
- Factura proforma
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Análisis de las ventas agrupadas
- Análisis del beneficio de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas acumuladas por periodos y años
- Comparativa de ventas de artículos por periodos y años
- Comparativa de ventas del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de ventas agrupadas por mes/año
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe control de riesgo de clientes
- Informe control de riesgo de clientes para aseguradoras
- Objetivos de ventas de los clientes
- Políticas comerciales y tarifas de clientes
- Mostrar todos los artículos ( 7 ) Contraer artículos
-
Compras
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Análisis de las compras agrupadas
- Comparativa de compras acumuladas por periodos y años
- Comparativa de compras del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de compras agrupadas por mes/año
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Tarifas de proveedores
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
-
Documentos
-
Administración
-
Tesorería
-
Comercial
-
Almacenes
- Trazabilidad de artículos
- Control de ubicaciones
- Advertencias de stock
- Almacenes de depósito
- Generar códigos de barras EAN 13
-
- Entradas no estándar detalladas y agrupadas
- Entradas no estándar resumidas y agrupadas
- Entregas de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Previsiones de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar resumidas y agrupadas
- Desglose completo de componentes de fabricación
- Disponibilidad de artículos en almacenes
- Necesidades de artículos en almacenes
- Consulta de stock y costes a una fecha
- Informe ABC de los movimientos de artículos
- Movimientos de artículos mostrando información logística
- Movimientos físicos por artículo
- Movimientos físicos por artículo y precio
- Movimientos físicos y ajustes de almacén/artículo
- Reservas y en camino de artículos
- Rotación de artículos
- Mostrar todos los artículos ( 2 ) Contraer artículos
-
Fabricación
-
Servicios
-
Contabilidad
- Contabilización de asientos
- Configuración del módulo contable
- Asistente de parametrización contable
- Parámetros de contabilidad
- Plan de cuentas contables
- Periodos y ejercicios fiscales
- Diarios y borradores contables
- Extractos contables
- Saldos contables del ejercicio
- Presentación de esquema de cuentas
- Importar plan y esquema de cuentas
- Importación de asientos contables
- Prioridad de cuentas en contabilización de facturas
- Exportación a otras contabilidades
-
Calidad
-
Recursos Humanos
-
Puntos de venta
-
Informes e históricos
-
- Ofertas a clientes detalladas y agrupadas
- Pedidos de clientes detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de entregar agrupados
- Situaciones de cierre pedidos de clientes
- Albaranes de venta detallados y agrupados
- Informe de facturas a clientes
- Informe de ventas de punto verde
- Análisis de las ventas agrupadas
- Análisis del beneficio de las ventas agrupadas
- Comparativa de ventas acumuladas por periodos y años
- Comparativa de ventas de artículos por periodos y años
- Comparativa de ventas del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de ventas agrupadas por mes/año
- Histórico de clientes detallado
- Histórico de clientes resumido
- Histórico de clientes resumido por artículo
- Histórico económico de clientes detallado
- Informe ABC de la facturación de clientes
- Informe control de riesgo de clientes
- Informe control de riesgo de clientes para aseguradoras
- Objetivos de ventas de los clientes
- Políticas comerciales y tarifas de clientes
- Mostrar todos los artículos ( 7 ) Contraer artículos
-
- Ofertas de proveedores detalladas y agrupadas
- Pedidos a proveedores detallados y agrupados
- Pedidos pendientes de recibir agrupados
- Situaciones de cierre pedidos a proveedores
- Albaranes de compra detallados y agrupados
- Informe de facturas de proveedores
- Análisis de las compras agrupadas
- Comparativa de compras acumuladas por periodos y años
- Comparativa de compras del mes y año con el año anterior
- Comparativa facturación de compras agrupadas por mes/año
- Histórico de proveedores detallado
- Histórico de proveedores resumido
- Histórico de proveedores resumido por artículo
- Histórico económico de proveedores detallado
- Informe ABC de la facturación de proveedores
- Tarifas de proveedores
- Mostrar todos los artículos ( 1 ) Contraer artículos
-
- Entradas no estándar detalladas y agrupadas
- Entradas no estándar resumidas y agrupadas
- Entregas de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Previsiones de traspaso entre almacenes detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar detalladas y agrupadas
- Salidas no estándar resumidas y agrupadas
- Desglose completo de componentes de fabricación
- Disponibilidad de artículos en almacenes
- Necesidades de artículos en almacenes
- Consulta de stock y costes a una fecha
- Informe ABC de los movimientos de artículos
- Movimientos de artículos mostrando información logística
- Movimientos físicos por artículo
- Movimientos físicos por artículo y precio
- Movimientos físicos y ajustes de almacén/artículo
- Reservas y en camino de artículos
- Rotación de artículos
- Mostrar todos los artículos ( 2 ) Contraer artículos
-
-
Herramientas
-
Seguridad
-
Configuración
-
Funcionalidad local
-
-
TPV
-
CDP
- Nuevos artículos próximamente
Modelo 111 – Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
El modelo 111 es la declaración con la que las empresas y los autónomos declaran e ingresan las retenciones de IRPF que han practicado durante el trimestre a trabajadores, profesionales o empresarios. Es decir, un modelo informativo mediante el cual notificas a la Agencia Tributaria de las retenciones de IRPF que has aplicado en facturas o nóminas de trabajadores.
A menos que el IRPF practicado sea cero, es una declaración obligatoria que debe presentarse a la Agencia Tributaria.
Consultar Agencia Tributaria: Modelo 111. Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo y de actividades económicas… para más información.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 111?
Deben presentar el modelo 111 los autónomos y empresas que hayan aplicado retenciones en:
- Rendimientos de trabajo: nóminas de empleados, finiquitos, …
- Rendimientos actividades económicas: profesionales, agrícolas, ganaderas y forestales o actividades empresariales que se calculan a partir del método de estimación objetiva (que se declaren por módulos).
- Rendimientos por propiedad intelectual, industrial, derechos de imagen…
- Premios de participación en juegos, rifas o concursos.
- Ganancias patrimoniales por aprovechamiento forestal en montes públicos.
Además, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- No es obligatorio presentar el modelo 111 si existen facturas recibidas de profesionales sin retención de IRPF.
- Es obligatorio presentar este modelo en caso de tener trabajadores con IRPF cero.
¿Cuándo hay que presentar el modelo 111?
Los plazos de presentación del modelo dependerán del tipo de periodo impositivo del autónomo o empresa:
- La declaración mensual, se debe presentar del 1 al 20 del mes siguiente.
- La declaración trimestral, se presentará del 1 al 20 en el mes después de la finalización del trimestre.
Si se quiere domiciliar el pago, el plazo terminará 5 días antes de las fechas anteriores.
Generar modelo 111
Desde Inicio / Contabilidad / Modelos deberá elegir la opción de Modelo 111 para abrir el asistente de la presentación del modelo, donde debemos indicar el ejercicio y periodo que queremos informar. Consultar los parámetros y extensiones para la configuración del modelo.
Una vez finalizado el asistente nos aparecerá la pantalla del Modelo 111 con la información correspondiente a la presentación del ejercicio y periodo indicado.

En la pantalla del Modelo 111 encontraremos la información dividida en las siguientes secciones:
Secciones | Descripción |
---|---|
Declaración | Los datos identificativos de la declaración: Ejercicio, Periodo y Tipo de declaración. |
Identificación | Los datos identificativos de la empresa: NIF y Razón social. |
Resultado | Apartado con las casillas resumen y resultado de la declaración. |
Líneas de impuestos | Se incluyen las páginas y sus casillas, junto con los importes correspondientes que darán lugar al resultado de la declaración, las casillas que aparecen en naranja podremos introducir los datos correspondientes a nuestra declaración. |
Información de la casilla | En este apartado se mostrará la información correspondiente a la casilla seleccionada. |
Por último, en la barra de herramientas nos encontramos con las siguientes opciones:
Opciones | Descripción |
---|---|
Exportar | Genera el fichero del modelo y que deberá ser subido a la AEAT. |
Borrador de la presentación | Muestra un borrador del modelo en la AEAT y así poder comprobar la información. |
Histórico de exportaciones | En esta opción nos saldrán todas las exportaciones que hemos realizado, pudiendo recuperar la información que contenía. |
Configuración de parámetros
A continuación detallaremos los diferentes parámetros que podemos utilizar para la generación del modelo. Para definir los parámetros usaremos la opción de Parametrización de la empresa desde Menú / Configuración, que nos mostrará la lista de los parámetros personalizados para la empresa y donde podremos añadirlos o modificarlos.
Parámetro | Descripción del parámetro |
---|---|
_ESP_AEAT_PERIODOIMPUESTO | Nos permite establecer el tipo de periodo fiscal de la empresa, pudiendo ser mensual o trimestral. |
Configuración de extensiones
Las extensiones se utilizarán para definir los tipos de retenciones de facturas que se utilizarán para la generación del modelo, para ello se establecerá una relación entre el tipo de retención de la factura y el tipo de rendimiento económico del modelo.
A continuación detallaremos los pasos para configurar las extensiones y relaciones necesarias para la generación del modelo:
- Usaremos la opción de Extensiones desde Menú / Mantenimiento de tablas / Configuraciones para mostrar la lista de las extensiones.
- Debemos localizar la extensión AEAT_Modelo111_RAE con el nombre "Modelo 111 – Rendimientos de actividades económicas" y acceder a la ficha de la extensión.
- Una vez en la ficha, debemos ir a la pestaña Relaciones que contiene una lista con las relaciones de la extensión y donde podremos añadir o modificar las relaciones.

Si se añade o modifica una relación entonces deberá indicarse como Valor interno el código correspondiente a Impuestos – Retenciones y como Cód. externo el código correspondiente al tipo de rendimiento económico del modelo.
Código externo | Descripción del tipo de rendimiento económico |
---|---|
RD | Rendimientos dinerarios. |
RE | Rendimientos en especie. |