Descubre los artículos, novedades y manuales de uso de nuestro ERP
Novedades versión 5.0.2509 (Septiembre 2025)
Suplidos en tipos de impuestos
Se añade la identificación de suplidos a la funcionalidad estándar de la aplicación, cambiando el lugar donde identifican las exenciones por suplidos, para ello se ha incluido el campo TipoAplicacion en la tabla de Impuestos_Tipos con los siguientes valores:
- Impuesto sujeto o exento (nulo), en este caso en la facturación se permite cualquier porcentaje. En el reglamento en el caso de exención se debe especificar en el motivo de exención.
- Exento por suplido (S), en la facturación no se deben permitir porcentajes de IVA salvo el 0%

Además, se incluye una validación en el momento de facturar que comprueba que los tipos de impuestos correspondientes a suplidos no tengan un porcentaje distinto del 0%.
Consulte Tipos de impuestos y porcentajes para más información.
Impuestos no deducibles
Se activan los impuestos no deducibles permitiendo registrar contablemente los gastos no deducibles de la empresa, pero que dichos importes no pueden restarse de la base imponible al calcular impuestos, es decir, no reducen la carga fiscal del contribuyente. Consulte Impuestos no deducibles para más información.
Autofacturas de proveedores
Se revisa la gestión de autofacturas de proveedor permitiendo emitir al comprador de un bien o servicio la factura en lugar del proveedor. Este tipo de factura suele estar regulado por la legislación fiscal y se utiliza en situaciones específicas donde el proveedor no puede o no está obligado a emitir la factura. Consulte Autofacturas de proveedores para más información.
Cambios en gestionar facturas rectificativas
Se cambia la vista de Gestionar facturas para que, en el caso de facturas rectificativas, en lugar de indicar la factura rectificada con serie y el número en clientes o número y fecha en proveedores, se debe indicar el documento de la factura (serie + número), identificando con un solo dato la factura rectificada. En el caso de gestionar facturas de notas, entonces en la lista de factura podrán mostrarse la columna Factura rectificada para indicar la factura que se rectifica.

Cambios en gestionar facturas de clientes con serie de emisión externa
Se cambia la vista de Gestionar facturas para que, en el caso de facturas de serie externa de clientes, utilizadas para registrar autofacturas o facturas emitidas desde otras aplicaciones, en lugar de indicar el número se debe indicar el documento de la factura (serie + número), registrando de esta forma el número de factura original que nos remiten.
En las facturas de servicios cuando se utiliza una serie externa se desactiva el cuadro de texto para indicar el número y se activa el cuadro de texto para indicar la factura. En el caso de gestionar facturas de notas, entonces en la lista de factura podrán mostrarse las columnas de Número o Factura, según nos interese.

Cambios en gestionar facturas de servicio de certificaciones
Se cambia la vista de Gestionar facturas para que, en el caso de facturas de servicios de certificaciones, en lugar de indicar la factura de certificación anterior con serie y el número en clientes o número y fecha en proveedores, se debe indicar el documento de la factura (serie + número), identificando con un solo dato la factura anterior.

Contabilizar asientos resumen
Se incluye la opción Contabilizar asientos resumen en la tabla de Facturas de clientes, cuya funcionalidad consiste en generar los asientos resumen correspondientes a las facturas de clientes sin identificación fiscal, agrupando en cada asiento aquellas que compartan la misma fecha, serie y tratamientos de impuestos. Consulte Contabilizar asientos resumen para más información.
Grupos contables de ventas y compras
Se activan las tablas de Grupos contables ventas y Grupos contables compras, que permiten definir cuentas contables de ventas o compras mediante múltiples combinaciones, es decir, definir cuentas específicas para un artículo, grupo contables de artículos, cliente/proveedor o grupo contable de clientes/proveedores. Consulte Grupos contables y Prioridad de cuentas al contabilizar facturas para más información.
En las consultas de la tabla Artículos se incorporan las consultas Grupos contables de compras y Grupos contables de ventas para acceder más rápidamente a las definiciones de las cuentas contables de los artículos.
Traspaso de cuentas contables de artículos, clientes y proveedores
Se traspasan las cuentas contables de ventas y compras existentes en la tabla de Artículos a las tablas de Grupos contables ventas y Grupos contables compras, quedando en la ficha solo la definición de Grupo contable.
También se traspasan las cuentas contables de contrapartida de las tablas de Clientes y Proveedores a las tablas de Grupos contables ventas y Grupos contables compras, quedando en la ficha solo la definición de Grupo contable.
Traspaso de las cuentas de portes a los grupos contables
Se habilita la cuenta de portes en los grupos contables de clientes y proveedores, con el fin de poder configurar la cuenta contable de portes que se utilizará para aquellos clientes que tengan definido el grupo contable.

Las cuentas contables de portes existentes en clientes y proveedores se desactivan, pero antes se traspasan a los grupos contables de clientes y proveedores, generando un grupo contable por cada cuenta de portes diferente.
Listas de selección de cuentas contables
Se amplía la funcionalidad de las cuentas contables enlazando con la tabla Cuentas contables, para mejorar la visualización de la cuenta seleccionada.
Estos cambios se han aplicado en las tablas Artículos, Cuentas bancarias de la empresa, Carteras de cobros, Histórico de movimientos de carteras de cobros, Carteras de pagos, Histórico de movimientos de carteras de pagos, Clientes, Impuestos-Porcentajes, Proveedores, Tipos de clasificación de notas/facturas, Tipos de otros importes,

Generación de informes en Excel con plantilla
Se implementa la generación de informes en Excel que permite exportar la información definida en las expresiones a un archivo de plantilla Excel, pudiendo utilizar marcadores para enlazar con los datos (consultar Configuración de informes y Plantillas de Excel).

Generación de informes en Excel sin plantilla
Se implementa la generación de informes en Excel que permite exportar la información definida en las expresiones a un archivo Excel, generando una hoja por cada una de las tablas de datos (consultar Configuración de informes).

Si se desea realizar este tipo de informe, en la configuración se debe establecer en el campo Archivo la extensión de un archivo Excel (.xls; .xlsx). Además, con la opción Ver filtros se puede indicar si por defecto se desean exportar las tablas con la información de los parámetros de entorno (PRM_Entorno) y parámetros del informe (PRM_Informe), aunque también se puede activar o desactivar en el asistente del informe utilizando la opción Mostrar la configuración seleccionada en el informe.
Logotipo de empresa
En la configuración de la información de la empresa, se ha incluido la pestaña Logotipo para poder adjuntar la imagen de la empresa y posteriormente se pueda utilizar en el diseño e impresión de los formularios. En los esquemas de impresión se ha incluido en la tabla PRM_Entorno el campo Logotipo con el contenido de la imagen.

Mejora de la opción Duplicar tablas
Se mejora la vista de Duplicar tablas, incluyendo las siguientes funcionalidades:
- Se rediseña la pantalla
- Se mejora la carga de las tablas a duplicar y el proceso que realiza.

Otras novedades y correcciones
- Se añade, en la tabla Facturas (Compras), los campos NIFFiscalEmpresa y NombreFiscalEmpresa, donde se almacenará la información fiscal de la empresa que recibe la factura, que estaban indicados en la sección Empresa de la base de datos.
- Se renombran los campos NIFFiscalEmisor y NombreFiscalEmisor por NIFFiscalEmpresa y NombreFiscalEmpresa.
- Se cambia la relación de las facturas de cliente y proveedor con respecto al asiento contable, siendo ahora la factura la que registra el asiento contable que le corresponde. Se actualizan todas las consultas, filtros e indicadores predefinidos afectados por dicho cambio.
- Se mejoran los informes contables Balance de sumas y saldos, Extracto por origen y Libro mayor.
- Se revisan las funciones de cálculo de acumulados de las cuentas y orígenes contables.
- Se traslada la generación de los formularios e informes de impresión del servidor al terminal, para optimizar la creación de los mismos, por lo que se desactivan las funciones UFL de la generación de documentos. Esto conlleva la actualización de la versión de Crystal Report.
- Se implementa la generación de formularios e informes a través de Fast Report.
- Se cambia el motor de generación de listados de Crystal Report a Fast Report.
- Se revisan los esquemas de impresión de facturas y vencimientos quitando todos los campos de los importes de texto.
- Se revisan los esquemas con la tabla de vencimientos para cambiar el campo CodBancoPropio por IdBancoPropio, SwiftCode por CodBanco y CodBanco por Banco.
- En los esquemas de vencimientos se quita la tabla que calculaba los importes de los agrupados por cliente o remesa.
- En las autofacturas de transacción se cambia el nombre del contador Autofacturas por AutoFacturaTxn y en la tabla de facturas se renombra el campo NumAutoFactura por NumAutoFacturaTransaccion.
- Se renombran los campos TPVUsarEnTPV por UsarEnTPV.
- Se renombran los campos IdCaja por IdCajaTPV.
- Correcciones menores de funcionalidad y seguridad.
Funcionalidades de España
Software certificado Veri*Factu
Cumpliendo con la normativa de la Ley Antifraude, desde la presente actualización, Aliquo está certificado para la presentación a Veri*Factu.

Por lo que se activa el envío automatizado de los Registros de Facturación (RF) a la AEAT, a excepción de las empresas adscritas al Suministro Inmediato de Información (SII) o al TicketBAI. Para conocer los pasos previos a la activación de la actualización consulte Adaptación Aliquo a Ley Antifraude.
Para configurar el tipo de Sistema Informático de Facturación (SIF) es necesario realizar la configuración del mismo desde la opción Configuración del menú Ley Antifraude. Este asistente mostrará las diferentes opciones de funcionalidad, teniendo que indicar la correspondiente, según la legislación que afecte a su empresa.

Es importante indicar que esta configuración se realizará por cada ejercicio fiscal que se configure en la empresa.
Consulte más información en ¿Qué es Veri*Factu?
Autofacturas a proveedor
La gestión de autofactura a proveedor conlleva la responsabilidad de conocer el tipo de SIF al que está adherido el proveedor. Es imprescindible conocer si el proveedor está o no en el registro de Veri*Factu, para que, a la hora de generar la autofactura, se comunique la información de la misma a la AEAT, aunque la empresa que genera la autofactura esté exenta de Veri*Factu.
Por lo que se debe indicar si el proveedor requiere generar el registro de facturación y su correspondiente envío a la AEAT al generar la autofactura.
